REDACCIÓN//
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, garantizó la mejora de los procesos de evaluación docente, en el marco de la Reforma Educativa; anunció que el aumento salarial al magisterio se aplicará también a Carrera Magisterial, con impacto en las prestaciones, e informó que la semana próxima presentará los proyectos del nuevo Modelo Educativo y de desarrollo curricular, para que sean discutido por todos los sectores.
Al presentar la respuesta al pliego de 12 resolutivos presentado por el SNTE la semana anterior, se refirió de manera destacada a cinco puntos: mejoramiento de la evaluación del desempeño profesional docente; apertura a propuestas del nuevo modelo educativo; apoyo a los maestros en su desarrollo profesional y un plan de transformación de las normales; incremento económico a los estímulos de carrera magisterial, y regularización del pago de salarios e incentivos económicos, así como la asignación de plazas y promoción de docentes, ganados por los maestros en el proceso de evaluación docente.
Señaló la importancia del diálogo para alcanzar acuerdos; expresó que es aliado de los maestros, y afirmó que el acuerdo está en pleno respeto a la Constitución y a las leyes; “aquí no hay ningún acuerdo para cambiar la Reforma Educativa en su faceta legislativa”, y de lo que se trata, es de corregir y de mejorarla permanentemente, y de manera muy central en lo que se refiere a la evaluación, y cómo ir mejorando este proceso, puntualizó.
Refirió que se ve cómo modificar la evaluación como política pública, para que sea una evaluación más pertinente y acorde con las condiciones socioculturales de cada región del país y de cada estado, y reiteró su apertura para mejorar la evaluación, tomando en cuenta la opinión de los maestros y maestras.
En el salón Nishizawa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Nuño Mayer apuntó que la Reforma Educativa ha generado dudas e incertidumbre, por lo que comprometió trabajar con el magisterio y con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), con respeto a su autonomía constitucional, a fin de mejorar el proceso de implementación de la Reforma, para que tenga más credibilidad en su aplicación.
Abundó que se revisará la instrumentación de las evaluaciones; se mejorará la acreditación de los evaluadores; se perfeccionarán las bases de datos y la plataforma para subir evidencias; y se mejorará la comunicación en el proceso y la presentación de resultados.
Indicó que se invitará a la consejera presidenta del INEE, para que en coordinación con maestros y autoridades educativas, se trabaje sobre el diseño global de la evaluación profesional docente.
Aurelio Nuño Mayer explicó, además, que la semana próxima se presentará la propuesta de nuevo Modelo Educativo y de desarrollo curricular, en documentos terminados y no definitivos, para que a través de una amplia convocatoria participen y discutan los actores de los diversos sectores de la sociedad, como pedagogos, maestros, académicos, autoridades locales, expertos y representantes de la iniciativa privada.
Explicó que en un espacio inédito, participarán en las discusiones todas las escuelas del país, a través de los Consejos Técnicos Escolares.
El secretario de Educación Pública señaló que se mejorará la formación continua de los maestros, con programas pertinentes y de calidad, con acompañamiento pedagógico en las escuelas, y se fortalecerán los programas académicos en las escuelas normales, así como su planta docente y la inversión para infraestructura.
Respetando la Constitución y las leyes, hay mucho camino para mejorar la implementación de la Reforma Educativa en beneficio de niños, jóvenes y maestros, con lo que se logrará una transformación más eficaz, manifestó.