RECONOCE CEDH QUE ALBERGUES DE JORNALEROS AGRÍCOLAS SON INSALUBRES

REDACCIÓN

Ante la pandemia por el virus Covid-19, la Comisión Estatal de Derechos Humanos advirtió que las condiciones insalubres, la falta de higiene, así como de infraestructura insuficiente en algunos de Albergues para Jornaleros Agrícolas en la entidad pueden constituir un foco de infección y un grave riesgo para la salud pública.

Por ello Con la finalidad de verificar las condiciones en que operan los espacios destinados a albergar a los jornaleros agrícolas que arriban a Michoacán, la (CEDH) inició una jornada de supervisión.

El encargado de Despacho de la Presidencia, Uble Mejía Mora dio la instrucción de comenzar a supervisar los albergues debido a la contingencia sanitaria que atraviesa el estado por el Covid-19, pero también para observar el respeto a los derechos humanos en estos lugares.

Además de verificar las medidas sanitarias implementas en estos albergues, se revisarán tres derechos básicos: derecho a una estancia digna y segura, derecho al acceso a la salud y derecho a la educación.

El visitador Regional de Zamora, Víctor Villanueva Hernández, inició los trabajos de supervisión en el albergue de Tanhuato, en donde se hicieron diversas adecuaciones en el 2017 tras las observaciones hechas por este organismo en cuanto a la falta de mantenimiento y la deficiencia en las redes de drenaje, agua y luz eléctrica.

En tanto que el albergue de Yurécuaro, con capacidad para unas 300 personas,  tiene 50 cuartos con dos literas de estructura de fierro cada uno,  con energía eléctrica, estufas Lorena que usan para preparar sus alimentos, así como un área común de comedor.

Este organismo señala que los jornaleros agrícolas son un grupo en situación de vulnerabilidad, que provienen de regiones pobres y marginadas del país, y que encuentran en los campos agrícolas de Michoacán un sustento para la manutención de sus familias.

Este grupo de la población es contratado de manera temporal para actividades de siembra, cosecha, recolección; abandonando periódicamente sus comunidades de origen para buscar oportunidades de empleo en los campos agrícolas a pesar de los bajos salarios que perciben y las jornadas excesivas a las que son expuestos.

La CEDH ha revisado de manera periódica los albergues de jornaleros agrícolas y aunque reconoce que se han hecho mejoras, aún persiste la falta de servicios básicos y de alojamiento adecuados para albergar a las familias que año con año llegan a los campos de Michoacán.

Ante la pandemia por el virus Covid-19, esta Comisión advierte que las condiciones insalubres, la falta de higiene, así como de infraestructura insuficiente en algunos de estos espacios pueden constituir un foco de infección y un grave riesgo para la salud pública, por lo que este organismo hará las observaciones pertinentes para que se garanticen los derechos humanos de los jornaleros agrícolas en los espacios que operan como albergues.

Un comentario sobre «RECONOCE CEDH QUE ALBERGUES DE JORNALEROS AGRÍCOLAS SON INSALUBRES»

  1. El albergue de Tanhuato es insalubre e insuficientes los servicios que ofrecen a niños y adultos jornaleros como son los de salud, educación y alimentación, pero lo más grave es la explotación laboral. Todo esto a pesar de que a Tanhuato desde hace 13 años se le toma como escenario modelo de atención a los jornaleros agrícolas, imaginen cuáles serán las condiciones en que viven y trabajan los más de 100 mil jornaleros agrícolas temporales distribuidos en las 5 regiones agrícolas de Michoacán, de las cuales los más explotados están en la región Huetamo, la Costa y Apatzingán.
    La cedh se ha negado a dar un seguimiento interinstitucional a la investigación de campo realizada en años anteriores, que dió un diagnóstico sobre las condiciones laborales y de vida de esas familias jornaleras que principalmente provienen de las comunidades campesinas más pobres de estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, entre otros.
    Se encontró que el 99% de los jornaleros no están ni siquiera afiliados al IMSS como exige la ley, eso debido a que los patrones sobornan al Delegado Estatal de dicha institución, lo mismo hacen con otras delegaciones encargadas de supervisar cuestiones de seguridad laboral, salud, educación, etcétera.
    Los Visitadores de la cedh solo ocasionalmente hacen declaraciones superficiales, en esta ocasión lo hacen obligados por lo del COVID 19, por lo menos 30 albergues de jornaleros agrícolas en nuestro estado están en riesgo de convertirse en focos de propagación del COVID 19.
    El promedio de tiempo que estos trabajadores permanece en los albergues es de entre 3 y 5 meses, dependiendo de la región y el tipo de cultivo, en muchos de ellos se emplea la mano de obra de menores de edad a partir de los 6 o 7 años, muchos son familias jornaleras formadas por 4 o 5 miembros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *