REDACCIÓN//
Durante su mensaje de apertura, Alfonso Martínez Alcázar señaló el compromiso de esta Administración con los mezcaleros para apoyarlos en la certificación de sus productos, ya que ello significaría poder vender y exportar, y generaría un beneficio económico para este sector que representa la cultura y las tradiciones de Morelia.
Asimismo, anunció que se elaborará un vivero para la planta de maguey en Morelia lo que ayudará a detonar la producción, por lo que es necesario trabajar en conjunto con los municipios del estado y hacia afuera con las demás entidades para posicionar esta bebida ancestral.
“Realmente tenemos que hacer un esfuerzo para certificarlos, para producir más y abrir mercados, porque un destilado que es puro, limpio, que no afecta al organismo como otras bebidas, es lo que se consume en todo el mundo, y el mezcal tiene las caracterícelas de la demanda internacional de este tipo de productos orgánicos”, subrayó.
Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Económico y Emprendedor, Ireri Rivera García, mencionó que este es un evento impulsado y hecho en la búsqueda de fortalecer a este sector, por lo que agradeció a todos los actores involucrados en detonar el desarrollo de este producto.
Resaltó además que en el Encuentro Nacional del Mezcal se contempla una afluencia de 8 mil visitantes, así como una derrama económica superior a los 3 millones de pesos, fortaleciendo así la economía local y la de los productores morelianos y michoacanos.
Cabe destacar que a partir de este viernes y hasta el domingo, se espera la asistencia de 63 mezcaleros de Michoacán provenientes de: Tócuaro, Madero, Charo, Cotija, Indaparapeo, Sahuayo, Acámbaro, Tzitzio, Erongarícauro y nueve productores del municipio de Morelia, como son las marcas de: Don Mateo, Piedras de Lumbre, Hacienda El Rincón, El Gallero, Al Pie de la Montaña, por mencionar algunos.
Asimismo, se contempla una treintena de invitados de otras entidades de la República como son: Tlaxcala, Jalisco, Oaxaca, Estado de México, Ciudad de México, Zacatecas, San Luis Potosí, Durango y Puebla.
La Secretaria de Desarrollo Económico y Emprendedor, recordó que el evento será gratuito y se contará con un precio de degustación en general de 20 pesos, esto con la finalidad de que los visitantes conozcan los productos de forma accesible.
Enfatizó en que habrá una rea gastronómica con la presencia de 12 de las 14 tenencias con platillos típicos para la degustación de chicos y grandes, tales como el tradicional mole, pozole, corundas, pan, gorditas de haba, carnitas, tacos de cabeza, además de que se contempla una variedad de eventos artísticos para acompañar este Encuentro Nacional de Mezcal.