¡DELEITASE! TIPOS DE TAMALES QUE TODO MEXICANO DEBE PROBAR A FUERZAS!!

Presentación1

Por Eric Méndez*

Los tamales son uno de los platillos más exquisitos y tradicionales de México, por lo que encontrarás una amplia variedad, cada uno con diferentes sabores, ingredientes y formas de preparación, a continuación te mostramos un listado con algunos que definitivamente tienes que probar:

1.- Salsa verde
SALSA-VERDE
Fuente: www.seriouseats.com
Entre los más famosos se encuentran los de salsa verde, mientras más picoso mejor ¡mmm riquísimo!

2.- Oaxaqueños
Foto.-Enrique Vázquez-Flicker
Tamales-oaxaque--os.
Seguramente en más de una ocasión has degustado uno de estos ricos tamales, lo que te sorprenderá es que entre sus diversos sabores, se encuentra una amplia gama de posibilidades donde destacan los tradicionales de mole con pollo, de costilla de cerdo, de flor de calabaza con queso Oaxaca, y el “manjar” elaborado con mermelada de algunos frutos; para chuparse los dedos.

3.- De rajas
RAJAS
Fuente: elpasajero.metro.net
Esta variedad no se quedan atrás; queso fundido, acompañado de rajas y una salsa roja picosa, harán que inclusive hasta el más valiente saque una lágrima ¿Enchilado?

4.- Dulces
DULCES
Fuente: chkme.com
Los preferidos de chicos y grandes, los de dulce se realizan con maíz endulzado, además de miel, mermelada de guayaba, fresa, piña, membrillo u otra fruta, en la mayoría de las ocasiones suelen ser de color rosa mexicano, aunque se pueden presentar de otras tonalidades como amarillo.

5.- De mole
MOLE
Fuente: donpacolopez.com
En México existen extraordinarios platillos a base de mole, por ello no podíamos dejar fuera a los tamales, se acompaña con pollo desmenuzado lo que lo hace una combinación sublime.

6.- Elote.
Tamal-de-Elote
Tamal de Elote-ricardo-Flicker
Esta opción también es dulce, se encuentran rellenos de maíz y se envuelven con hojas verdes, como extra algunos les colocan granos de elote, lo que hace que sepa aún más rico; pruébalos.

7.- Uchepos.
UCHEPOS
El uchepo es un tamal típico del estado de Michoacán, en la mayoría de las ocasiones suele ser dulce, aunque también se le puede encontrar con ingredientes salados; ya sea de uno o de otro su sabor es fascinante, te lo aseguramos.

8.- Tamales de Bola.
BOLA
Fuente: esolercocina.blogspot.com
No creas que todos son iguales, para nada, si hay de diferentes sabores también existen de diferentes formas, los de bola son típicos de Chiapas, se preparan con costilla de cerdo, una de sus características es que se les deja el hueso, lo que hacen que su sabor sea extraordinario ¿Ya los probaste? Entonces qué esperas.

9.- Zacahuil.
ZACAHUIL
Fuente: radiomil.com.mx
Si eres de los que no se llena tan fácil, este es para ti, el zacahuil es el tamal de mayor tamaño (un metro de largo y cuarenta centímetros de ancho), el cual es cocido en un horno de piedra o adobe subterráneo, este platillo contiene carne de cerdo, y se ofrece en los estados de San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo y Querétaro ¡Me da uno!

10.- Corundas.
CORUNDAS
Fuente: www.changoonga.com
Las corundas son otra posibilidad originaria de Michoacán, contienen verduras, queso y tequesquite combinados con la masa, se enrollan sobre la hoja del maíz y cuentan con una forma triangular o piramidal; suelen ser más pequeños.

11.- De camarón.
CAMARON
Fuente: www.lamag.com
Para los amantes de los mariscos también hay, en Sinaloa se encuentran los tamales barbones, originarios de la localidad Escuinapa, hechos con camarón.

12.- Tamales canarios.
CANARIOS
Fuente: www.recetasgratis.net
Estos te harán volar, los tamales canarios son muy conocidos en Querétaro, se elaboran con harina de arroz, además son diminutos, esponjosos, de color amarillo pálido, y contienen pasas.

13.- De cambray.
CAMBRAY
Fuente: mexicocooks.typepad.com
Los tamales de Cambray también son originarios de Chiapas, rellenos con carne de puerco, huevo cocido, rajas, pasas, aceitunas, zanahorias y mole rojo colocados sobre la hoja de plátano, una delicia que no te puedes perder.

14.- Tamal de muerto.
MUERTO
Fuente: blogmenumania.seccionamarilla.com.mx
¡Hey, tranquilo no te espantes! El tamal de muerto se realiza en Guanajuato con maíz de color negro o azul, además de la tonalidad el sabor es distinto.

15.- Tamales Tontos.
TONTOS
Fuente: mexicoacolor.com
Este platillo es originario del estado de Sinaloa y son hechos únicamente con masa, sin nada de carne u otro complemento ¿Dieta?

16.- Tamalillos.
TAMALILLOS
Fuente: www.purofutbolonline.com
Fiel a su gastronomía la carne no podía quedar fuera, los típicos tamalillos de Nuevo León contienen cabeza de puerco y otros condimentos como chile y ajo, su sabor es inigualable, créenos.

17.- Yucatecos.
YUCATECOS
Fuente: www.restaurantehumbertos.com
Entre los fantásticos platillos que ofrece Yucatán se encuentran los tamales, aquí encontrarás de muchos tipos, sabores e ingredientes entre los que destacan el pollo, lacarne de cerdo molida, o la maravillosa cochinita pibil.

18.- De ayocote.
ACOYOTE
Fuente: infoar.ch
Puebla no se quiere quedar fuera de esta lista y también brinda su especialidad lostamales de ayocote una planta leguminosa similar a la del frijol aunque de mayor tamaño y de tonalidades distintas: negros, morados, amarillos y pintos.

19.-Tamales de ceniza.
TAMAL-SALTA-120715-7059-jikatu (1)
Foto: Flicker

Los tamales de ceniza se llaman así, ya que efectivamente la ceniza forma parte de los ingredientes, sus modos e ingredientes suelen variar al igual que el sabor.

20.- Tamales de Boda.
BODA
Fuente: puntadasdeliciosas.blogspot.com
Los tamales colados o de boda, se preparan de una manera distinta, ya que se colocan directo al fuego, y se mezclan con un palo hasta que consiguen la consistencia adecuada, para posteriormente ponerlos al vapor; este proceso hace que la masa sea más tierna que otros tipos.

21.- Veracruzanos.
VERACRUZANOS
Fuente: www.vivanuncios.com.mx
Los tamales veracruzanos son un platillo muy conocido en diversas zonas del país, el cual se caracteriza por su elaboración en hoja de plátano y elote.

22.- Tamales de Chipilín.
CHIPILIN
Fuente: chiapas.eluniversal.com.mx
Los populares tamales de chipilín, se elaboran en tierras chiapanecas, algunos los elaboran con camarones.

¿Se te antojaron verdad? Sabemos que tú eres el experto, platícanos en nuestras redes sociales, cuáles has probado o te gustaría probar; recuerda no olvides acompañarlo con un atole, café, leche u otra bebida ¡A disfrutar!

Fuente: www.elviajerofisgon.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *