Luis Pacheco @Luis_Pacheco90
Nueva York.– Cuando Violeta Contreras Ramírez llegó a Estados Unidos junto con su familia, ella tenía 8 años de edad y le costaba trabajo entender las clases porque no hablaba inglés y sentía que su nivel académico era más bajo que el del resto de los estudiantes.
Originaria de Michoacán, ahora tiene 23 años de edad y asegura que esas desventajas que tuvo al arribar no se las tomó como una dificultad o una limitación, sino como un reto que requería más esfuerzo. “Cuando entré al colegio sentía que tenía menos nivel que mis compañeros, pero nunca sentí que fuera un impedimento”, dice Contreras, quien por el contrario decidió tomar la iniciativa. “Tomaba dos clases de matemáticas para ponerme al corriente”, relata.
Y es que aunque en México cursaba materias similares, no eran siempre los mismos contenidos o la exigencia era mayor, según Contreras.
Hoy, con 23 años de edad, tiene un título en Biología y uno en Psicología por el City College of New York. Es la primera persona en su familia que acude a la universidad, algo que la llena de satisfacción.
Recompensa
“Es un gran logro. Yo misma me esforcé para conseguirlo porque mis padres se han sacrificado mucho y me siento muy orgullosa”, agrega Contreras, quien vivió cinco años en Florida antes de regresar a México por un periodo de tres años y finalmente instalarse en Nueva York.
Su gusto por la ciencia surgió en el high school, por una maestra que le enseñó lo interesante que podía ser este campo al aplicarlo a pacientes y la investigación.
Este verano está a punto de terminar un proyecto para una publicación y aplicará el próximo año a la Escuela de Medicina.
Mientras, no descarta dar clases en lo que logra su sueño: dedicarse a la Neurología.
Consejos
Recomienda a otros estudiantes mexicanos que se acerquen a los tutores. “Todos los colegios tienen muy buenos consejeros y profesores que los pueden apoyar”.
Comenta que es muy importante que existan más profesionales, que sirvan de ejemplo a los chicos. “Necesitamos tener más modelos a seguir porque faltan personas con las que los jóvenes se pueden ver representados”, menciona.
También aconseja buscar programas para las minorías. “Por ejemplo, en Medicina tienen muchos programas para personas que no están muy representadas y son cursos muy buenos”.
Aunque sabe que regresará a México para visitar a familiares y amigos, sus planes son quedarse en la Unión Americana y seguir adelante con sus estudios.
Números:
17 años de edad tenía cuando se instaló en Nueva York
Tomado del sitio: http://www.diariodemexicousa.com/entrevista-mexicana-se-gradua-con-honores/