COLUMNA LIBRE EXPRESIÓN. CAMPAÑAS POBRES… Por Carlos Alberto Monge

Libre-expresion_mainstory211-300x124

 

“Las muchas promesas disminuyen la confianza”. Quinto Horacio Flaco (65 A.C. – 8 A.C). Poeta latino.

Han transcurrido más de 3 semanas de unas campañas proselitistas extraordinariamente pobres, donde han predominado los spots con acusaciones mutuas ente candidatos y partidos políticos; existen otros que destacan virtudes y valores del candidato y/o partido, pero hay una clara ausencia de propuestas concretas y medibles.

Si bien es cierto que 30 segundos puede ser poco tiempo para establecer los qué, pero sobre todo los cómo, también lo es que no se aprecia siquiera un esfuerzo constante por intentarlo.

Semejante situación se repite en los mítines de candidatos con discursos preponderantemente clásicos, llenos de promesas, endulzando el oído de los posibles votantes, presumiendo valores y enfatizando en un slogan de campaña; pero las propuestas concretas y medibles con sus respectivos cómos, hasta el momento permanecen ausentes.

La pobreza que se vive de manera general en los procesos electorales federal, estatales, municipales y distritales, se debe también a un hastío poblacional que ha provocado mítines con poca asistencia y de plano, algunos que han tenido que cancelarse. Evidentemente la partidocracia mexicana vive una crisis de credibilidad.

En este proceso electoral hay más partidos en competencia, por citar el caso Michoacán, son 10 partidos políticos, pero más sorprendente aún, es que los “chiquitos” que se atrevieron a presentar un candidato a gobernador, realizan campañas con cierta apatía y conformidad. Tienen pocos eventos y ni siquiera han logrado establecer una agenda mediática que les permita generar por lo menos una actividad diaria, o ya siquiera, un comunicado diario a ver si los medios de comunicación lo publican.

Dicho desenfado, apatía y ausencia de estrategia, ya ni hablemos de estructura, se hace mucho más evidente en dichos partidos “chiquitos” que pretenden ganar, por ejemplo, la presidencia municipal de Morelia.

Parece que no se han percatado que incluso los candidatos de los partidos “grandes” y que ya gozan de algún nivel de conocimiento entre la población, intentan tener agenda diaria, generan cualquier cantidad de comunicados y salen al encuentro cara a cara con la población.

Ya ni hablar de una propuesta de gobierno diferente y contundente, es claro que no la tienen o no la saben comunicar, por ello seguramente se lamentan ciudadanos que defraudados por los partidos de siempre, depositaron sus esperanzas en los de reciente creación, con la sorpresa que éstos, parecen solo interesados en mantener el registro, negocio de algunos cuantos, y logrando eso, seguramente celebrarían.

En fin, aún falta más de la mitad de las campañas proselitistas, donde cada candidato y partido, tendrá su oportunidad de enriquecer sus spots, discursos y demás actividades, para convencer a los ciudadanos con propuestas claras, concretas y medibles.

Deben tener presente, para lo que resta, sobre todo en Michoacán, que la población está muy politizada, que Morelia por ejemplo, es la reina del voto diferenciado, es decir, el voto que se reflexionó, donde influye la persona y sus propuestas y no únicamente el partido que respalda.

Hasta ahora lo claro, es que en todos los partidos hay candidatos acusados de presuntos actos de corrupción, de enriquecimiento ilícito o sospechoso, los que cambiaron de chaleco cuando no consiguieron candidaturas en sus partidos de origen y un largo etcétera.

Ojalá que lo mejor esté por venir, de lo contrario, crecerá el voto nulo y el abstencionismo.

Con la esperanza de que haya una próxima vez… me despido, gracias. cmongem@hotmail.com

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *