ARTÍCULO DE OPINIÓN. ¿ES YA…UN LÍDER SILVANO AUREOLES? Por Lic. Mario Enrique Carbonell

silvano_aureoles_arranque_elecciones_navarrete_red


¡? El gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo, se puede considerar, o catalogar ya como un líder ¿!.
Esta pregunta nos la hacemos quienes creemos que sí, que si se ha convertido –no de la noche a la mañana, claro – en un líder,…aunque no sé a ciencia cierta si en un líder nato. Pues veamos qué es un líder en la teoría:
Según Wikipedia,…“El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.
También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización). Por último la fuente nos dice que: El liderazgo entraña una distribución desigual del poder. Los miembros del grupo no carecen de poder; dan forma a las actividades del grupo de distintas maneras. Aunque, por regla general, el líder tendrá la última palabra”. Y hasta aquí las definiciones generales del tema.
Pero volvamos a nuestro análisis de “líder” con Silvano Aureoles y su contexto:
Sabemos que el actual gobernador michoacano no se convirtió prontamente en un hombre que le atrajera el liderazgo de grupos, pues es desde estudiante cuando mostró inquietudes de liderazgo, de mando y atracción popular entre sus compañeros de estudio ya que fue “líder estudiantil”, según él mismo lo declara. Tal vez, no lo sé bien, pero ocupó por consiguiente los cargos de los llamados “Jefes de grupos”. Lo que según yo como profesor, es aquél individuo que sobresale, ya sea por su nivel intelectual, su sociabilidad, inquietudes de manejo de grupos y de auténtico líder, es decir, de: dirigente, cabecilla o paladín, para acabar pronto.
Retomando el tema vemos que el gobernador michoacano es Ingeniero Agrónomo especialista en Bosques por la Universidad Autónoma Chapingo y Maestro en Ciencias para el Desarrollo Rural Regional por la misma universidad. Y como dirigente de grupos en su actividad partidistas dio sus primeros pasos como Comisionado Ejecutivo Nacional y Coordinador Ejecutivo Estatal de la (UNORCA), participante en foros de discusión en representación de la RED MOCAF, integrante de la Coordinación General de Congreso Agrario Permanente (1997) y del frente Agropecuario Forestal por un Presupuesto Digno para el Campo (1997-1999 ). Y de paso recordar que fue nmiembro fundador del Partido de la Revolución Democrática del que ha sido consejero nacional.
Como legislador, que involucra a algunas de sus más de doce campañas políticas, destaca el haber sido Diputado Federal en la LVIII Legislatura, Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, integrante de las comisiones de Bosques, Agricultura, Ecología y Medio Ambiente en la Cámara de Diputados.
Diputado Federal electo por el Distrito 03 de Zitácuaro, Michoacán. Fue presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados para la LXII legislatura el segundo año de sesiones ordinarias.
El 28 de agosto de 2014 fue electo para el cargo de Presidente de la Cámara de Diputados de México de la Mesa Directiva del H. Congreso de la Unión para el primer periodo ordinario del tercer año de ejercicio de la LXII Legislatura, periodo que comenzará el 1 de septiembre del mismo año.3
En 2009 fue Senador de la República logrando ser Vicepresidente de la Mesa Directiva, Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD. Formó parte de las Comisiones de Recursos Hidráulicos; de Reforma Agraria; y Relaciones Exteriores, América del Norte; de Agricultura y Ganadería; Gobernación; Hacienda y Crédito Público; Justicia; Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca; y Puntos Constitucionales. En el 2012 ganó una diputación federal, durante la cual fue Presidente Municipal de Zitácuaro, Presidente de la Coordinadora Municipalista de Michoacán (2002-2003) y Secretario General de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) .
Ya como Senador de la República en la LX y LXI Legislatura, amplía su experiencia política de “liderazgo entre la gente grande”, desempeñándose como : Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Secretario de la Comisión de la Reforma Agraria, Secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, fue integrante de las Comisiones de Agricultura y Ganadería, y de la Comisión de Gobernación y Justicia. Y finaliza como Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, en el Senado de la República.
Así el ingeniero chapinguero se distinguió dentro de su larga trayectoria política, cuando en su entidad natal se desempeñó como Secretario de Desarrollo Agropecuario, asimismo fue Presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario, A.C.
Ahora recordemos su participación política como Candidato a Gobernador por el Partido de la Revolución Democrática al Gobierno de Michoacán en el año 2011. Y en el año 2012 asume la Vicepresidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República.
Candidato a Gobernador por segunda ocasión por el Partido de la Revolución Democrática al Gobierno de Michoacán en el año 2015, resultando ganador de los comicios del 7 de junio, es electo Gobernador de Michoacán para el periodo 2015-2021.
Ahora bien, ya podemos decir con mayor énfasis y contundencia que el gobernador michoacano: “Es ya un líder consumado”. Y sólo hace falta ver su desempeño ante las grandes expectativas vertidas en su enérgico discurso de toma de posesión, en donde creemos que “Se puso la vara muy alta”, ….y que no le resta más que tratar de cumplir lo mejor posible ante la urgente necesidad del apoyo de los diputados federales, la Secretaría de hacienda y hasta de los bancos que resultaron usureros, según afirmación del propio gobernador, para que la federación nos asigne los más de 17 mil millones de pesos para pagar la enorme deuda que nos ahoga a los michoacanos; igualmente nos servirán pagar proveedores, terceros institucionales, y hasta sueldos y salarios de la burocracia. Todo ello para que no pierda abruptamente ese “liderazgo” que ya ostenta, posee y que se ha ganado, incluso para llegar a aspirar a competir “con otros fuertes líderes” la presidencia de la república en el 18

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *